Currículum Maestra Linda Estrella Rodríguez Ruiz

 

Saludos cordiales a todos a continuación presento aspectos importantes de mi curriculum:

 

Mi nombre es Linda Estrella Rodríguez Ruiz

 

Tengo la  Licenciatura en Contaduría Pública, cursada en la Universidad del Tepeyac.

 

Hice estudios de posgrado, cursando la Maestría en Administración Pública en el CEAA y la Maestría en Educación en la Universidad CUGS.

 

Actualmente estoy cursando el 3er cuatrimestre de 5 de un Doctorado.

 

INGLES: 70%

 

Experiencia Profesional: 36 Años.

 

MANEJO DE LAS AREAS DE:                

Cuentas  por Cobrar y Pagar, Auditoría Interna y Externa, Costos, Métodos y Procedimientos, Contabilidad, Recursos  Humanos y Materiales; Presupuestos, Ventas, Investigación de Mercados, Atención a Clientes, Promoción e Imagen y Facturación.

 

He trabajado en empresas como:

 

HASTA 1995

EMPRESA                   Librería Británica, S. A

EMPRESA:                     Confecciones San Martín S.A. de C. V.

EMPRESA:                  Unión de Crédito de la Industria del Calzado y Afines

EMPRESA                   Servicio Panamericano de Protección S.A. de C.V.

EMPRESA:                  Química Lucava, S.A. de C.V.

EMPRESA:                  Administradora Lindavista, S.A.

EMPRESA:                  Industrias Guillermo Murguía, S.A. de C.V.

EMPRESA:                  Restaurante Amor, S.A.

EMPRESA:                  Autos y Camiones el Chino, S. A.

 

 

MANEJO LAS AREAS DE:                   

Cuentas  por Cobrar y Pagar, Auditoría Interna y externa, Costos, Métodos y Procedimientos, Contabilidad, Recursos: Humanos y Materiales; Presupuestos, Ventas, Investigación de Mercados, Atención a Clientes, Promoción e Imagen y Facturación.

 

DOCENCIA:

 

Tengo 23 años de Experiencia Docente.

                                  

Catedrática de Universidad en Licenciatura y Bachillerato. 

Fui Presidenta de la Academia de Contabilidad, en la Universidad CUGS por 12 Años.

Asesora de Tesis y Sinodal en Exámenes Profesionales y Tomas de Protesta.

Elaboro Planes y Programas Curriculares. Realizo Equivalencias de Estudios. Imparto Seminarios de Titulación.

Asignaturas que Impartí en la Universidad CUGS de 1996 a 2009:

En Bachillerato:

Comunicación Oral y Escrita. Contabilidad I, II y III. Costos I y II. Introducción Empresarial.

Administración I, y II. Administración y Calidad. Comunicación y Liderazgo. Comportamiento Organizacional.

Cálculos Financieros. Sueldos y Salarios. Comunicación Científica. Lengua y Comunicación. Paquetería Contable.

En Licenciatura:

ADMINISTRATIVAS:

Desarrollo Organizacional. Relaciones Humanas. Liderazgo. Manuales de Organización. Administración I, II y III  Administración de Sueldos y Salarios. Alta Dirección de Empresas. Planeación Estratégica. Comunicación Empresarial. Introducción Empresarial. Metodología de la Investigación. Control de Proyectos, Análisis y Evaluación de Puestos.

CONTABLES:

Introducción a la Contabilidad, Contabilidad I, II, III, Contabilidad Bancaria, de Restaurantes, Hotelera, de Agencias de Viajes, de Hospitales, de Alimentos y Bebidas, de Constructoras, Contabilidad de Gestión, Financiera, Intermedia, Superior, Administrativa, de Sociedades I y II, Gubernamental. Organización Contable de la Empresa. Contabilidad (en Derecho).

IMPUESTOS:

Estudio Contable de los Impuestos I y II. Seminario de Impuestos.

COSTOS:

I, II y III, Costos de Alimentos y Bebidas, de Agencias de Viajes, de Restaurantes, de Hoteles, de Hospitales, de Constructoras, Financieros. Costos para la Toma de Decisiones

AUDITORÍA:

I, II, III, IV y V, Interna, Gubernamental y Administrativa.

DEL CAMPO FINANCIERO:

Análisis e Interpretación de Estados Financieros I II y III. Planeación Financiera I y II. Matemáticas Financieras I y II. Administración Financiera. Análisis de Proyectos de Inversión. Finanzas Públicas. Crédito y Cobranzas.

PRESUPUESTOS:

I y II. Presupuesto por Programas. Base Cero. Control Presupuestal, Técnica Presupuestal. Presupuesto Empresarial y Gubernamental.

DE INFORMÁTICA:

Paquetería Contable: SAE, COI, NOI, PROD, Caja y Bancos, Clientes, Proveedores, Inventarios, Activo Fijo y Presupuestos.

Las materias antes mencionadas corresponden tanto a Plan S.E.P. como a Plan Politécnico, debido a que la escuela cuenta con ambas incorporaciones.

 

Tengo 9.5 años como Docente en la Universidad del Valle de México, perteneciente al grupo Laureate, en el área de  Ciencias Sociales, en Licenciaturas Ejecutivas, en Materia Presenciales y en Línea. Apartir de 2009

Materias que he impartido en UVM:

Derecho Mercantil. Administración de  Compras y Abastecimientos.  Administración de las PYMES, Fundamentos del Proceso Contable. Sistemas de Registro Contable,- Metodología de la Investigación en Ciencias Económico – Administrativas y Cobranzas Internacionales, Matemáticas Financieras en LINEA-, Organización y Métodos, Contabilidad Financiera, Costos para la toma de Decisiones, Proceso Administrativo, Contabilidad de Costos, Teoría Administrativa, Finanzas Corporativas, Administración de Crédito y Cobranza, Administración de Capital Humano, Administración Financiera.

 

CURSOS DE CAPACITACIÓN:

 

Excelencia Académica

UVM

 

May 2016

 

RECONOCIMIENTO

 
 

Accesibilidad en el aprendizaje Online

UVM

 

Mzo 2018

Evidence of Completion

Consideraciones para el diseño de aprendizaje Online

UVM

 

Abr 2018

Evidence of Completion

Promoviendo el pensamiento crítico en entornos Online

UVM

 

Mzo 2018

Evidence of Completion

Introducción al aprendizaje Blended

UVM

 

Abr 2018

Evidence of Completion

Cómo facilitar el aprendizaje Blended

UVM

 

Abr 2018

Evidence of Completion

Propiedad intelectual en la enseñanza y aprendizaje digital

UVM

 

Mzo 2018

Evidence of Completion

Funciones básicas en un aula Blackboard

UVM

 

Mzo 2018

Evidence of Completion

Herramientas avanzadas de Blackboard

UVM

 

Mzo 2018

Evidence of Completion

Desarrollo de evaluaciones para el aprendizaje estudiantil

UVM

 

Mzo 2018

Evidence of Completion

Prácticas de evaluación avanzada

UVM

 

Mzo 2018

Evidence of Completion

Creación y usos de rúbricas

UVM

 

Mzo 2018

Evidence of Completion

Desarrollo de actividades instruccionales

UVM

 

Mzo 2018

Evidence of Completion

El estudiante adulto trabajador

UVM

 

Abr 2018

Evidence of Completion

Cómo manejar una clase presencial

UVM

 

Abr 2018

Evidence of Completion

Cómo facilitar y evaluar de manera eficaz el trabajo en grupo

UVM

 

Abr 2018

Evidence of Completion

Principios de Andragogía

UVM

 

Abr 2018

Evidence of Completion

Cómo mejorar la práctica docente a través de la investigación en el aula

UVM

 

Abr 2018

Evidence of Completion

 

 

 

 

 

TecnoFobia

UNILA

 

Jun 2017

CONSTANCIA

Enfoque por Competencias

UVM

 

Sep 2017

CONSTANCIA

Diseño de Reactivos Objetivos

UVM

 

Sep 2017

CONSTANCIA

Biblioteca Digital e Internet

UVM

 

Sep 2015

CONSTANCIA

Couching para mejorar tus habilidades docentes

UVM

 

Jul 2015

CONSTANCIA

Tutor UVM en la modalidad de estudio en línea y blended

UVM

 

Jun 2015

CONSTANCIA

Introducción Docente

UVM

 

Mzo 2015

CONSTANCIA

Formando Profesionales Lince

UVM

 

Mzo 2015

CONSTANCIA

Asignaturas con Prácticas Explícitas

UVM

 

Abr 2016

CONSTANCIA

Diseño De Reactivos Objetivos

UVM

 

Abr 2016

CONSTANCIA

Módulo 1; Introducción a la Educación en Línea, Híbrida y Semipresencial.

UVM

 

Oct 2014

CERTIFICADO

Módulo 2: Transición al salón de clases en Línea.

UVM

 

Dic 2014

CERTIFICADO

Módulo 3: Utilizando el LMS.

UVM

 

Ago 2015

CERTIFICADO

Módulo 4: Involucramiento y Motivación en Línea.

UVM

 

Oct 2015

CERTIFICADO

Módulo 5: Diseño de contenido en línea.

UVM

 

Dic 2015

CERTIFICADO

Módulo 6Tendencias de la Educación en Línea y Herramientas Avanzadas.

UVM

 

Dic 2015

CERTIFICADO

Módulo 7: Practicum - Enseñando en Línea.

UVM

 

Abril 2016

CERTIFICADO

 
 

C-1 a C-6

Introducción Docente

UVM

 

Mzo 2015

CERTIFICADO

Formando Profesionales Lince

El Tutor UVM en Modalidades de Estudio en Línea y Blended

Couching

UVM

UVM

UVM

 

Mzo 2015

Jun 2015

Jun 2015

 

CERTIFICADO

CERTIFICADO

CERTIFICADO

 

Descripción

Lugar

Periodo

Documento Recibido

Recognition of Leadership and Commitment To academic quality during 2014

 

UVM

 

 

Mar 2014

 

Certificate Recognition

 

Cursos, Talleres y Páneles

 

Módulo 1: Introducción a la Educación en Línea.

Módulo 2: Transición al Salón de Clases en Línea

Módulo 3: Utilizando el LMS.

Módulo 4: Motivación al Estudiante en Línea.

 

UVM

UVM

UVM

 

Oct 2014

Dic 2014

Ago 2015

CERTIFICADO

CERTIFICADO

CERTIFICADO

Módulo 2: Estrategias de enseñanza con enfoque por competencias

UVM

 

Sept 2014

CERTIFICADO

Recertificación Código de Conducta y Ética de Laureate

UVM

 

Jun 2014

CERTIFICADO

Investigación Académica

UVM

May

Jun 2014

CERTIFICADO

Taller Preparación EGEL-Ceneval

UVM

 

May 2014

RECONOCIMIENTO

Cambio e Innovación en  Educación Superior

UVM

Abr

May 2014

CERTIFICADO

Preparación al Estudiante

UVM

Abr

May 2014 

CERTIFICADO

Módulo 1 Introducción al enfoque de competencias

UVM

 

Abr 2014

CERTIFICADO

Panel de Evaluación por Competencias

UVM

 

Abr  2014

CONSTANCIA

Taller de planeación didáctica y Reactivos

UVM

 

Mar 2014

CONSTANCIA

Aprendizaje Basado en Competencias  

UVM

Ene

Feb 2014

CERTIFICADO

Habilidades para hacer Presentaciones

UVM

Sep

Oct 2013

CERTIFICADO

Aprendizaje Orientado a Proyectos I y II

UVM

Feb

Abr 2013

CERTIFICADO

Certificación Educación Adulto Trabajador Módulo 1 al 5

UVM

Abr

Oct 2013

CERTIFICADO

Aprendizaje Orientado a Proyectos I y II

UVM

 

Abr 2012

CERTIFICADO

Certificación Educación Superior. Módulo 1 al 5

UVM

Ene

Oct 2012

CERTIFICADO

Código de Conducta y Ética de Laureate

UVM

 

Jul 2012

CERTIFICADO

Introducción a Tutorías

UVM

 

May 2012

CONSTANCIA

Curso: My.uvm

UVM

 

Mzo 2012

CONSTANCIA

Conferencias Auditorio Campus Coyoacán:

Sistema Institucional de Tutorías-UVM.

Sistema Regional de Retención Estudiantil y Sistema Vitia.

Aprende a Eliminar el Estrés en la Oficina.

Migrando a lo digital.

Sistema de Bibliotecas.

Redes Sociales.

Plan de Vida y Carrera.

Gerente Líder o Coach.

 

UVM

 

UVM

UVM

UVM

UVM

UVM

UVM

UVM

 

 

Nov 2011

 

Oct 2011

Sept 2011

Ago 2011

Ago 2011

Ago 2011

Abr 2011

Mzo 2011

 

ASISTENCIA

 

ASISTENCIA

ASISTENCIA

ASISTENCIA

ASISTENCIA

ASISTENCIA

ASISTENCIA

ASISTENCIA

Webinars 2012:

Design by Nature (Diseño por Naturaleza).

El Deptartamento de Modas de Domus Academy: El Proceso de Aprender Haciendo.

 

UVM

 

UVM

 

 

 

Feb 2012

 

Feb 2012

 

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

Webinars 2011:

La gestión del Deporte y el entrenamiento.           

La Regresión Linear en Excel.

El Modelo CVP (Cost - Volume - Profit) como Herramienta de Gestión.           

Utilizando la Herramienta Zotero para Recolectar, Organizar y Citar sus recursos

Liderazgo Docente.

La Evolución de la Lectura Digital      .

Distancia Emocional: Aspectos Afectivos del Aprendizaje en Línea.

Pensamiento Crítico, Una Herramienta y

Habilidad Indispensable en la Enseñanza.

Negocios del Deporte.

¿Cómo Generar Agro-negocios Exitosos?

Introducción a Normas de Acreditación Programática e Institucional.

Aprendizaje y Herramientas 2.0.

Obstáculos y Retos del Aseguramiento de la Calidad Internacional.

Introducción a la investigación cuantitativa aplicada a la educación Superior.

¿Cómo Financiar tu Negocio?

Objetivos y Avances del Proyecto red UEM.

Cómo Priorizar tus Mercados Internacionales: Inteligencia Comercial.

Cómo Hacer una Investigación de Mercado Eficaz.

Cómo Crear Tu Negocio.        

Una Técnica para Desarrollar la Transferencia de Enunciados en Español al Lenguaje Matemático.

Tendencias en el Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior.

Introducción a la Investigación Cualitativa Aplicada a la Educación Superior.

Introducción a la Investigación-Acción Aplicada a la Educación Superior.

La Superación de Problemas Perjudiciales en el Aula en Línea.

Introducción a la Educación Tecnológica.

Psicologia: Modelo Curricular ADAI.  

Introducción al Diseño de una Tesis Doctoral sobre Temas Docentes en la Educación Superior.  

Introducción a la Educación en Línea: Enseñando para una Nueva Era.

Aprendizaje Significativo de Habilidades.

La Transferencia y el Aprendizaje Significativo.

El Deporte como Vehículo Transformador de las Ciudades y la Sociedad.                                                                     

Visión General sobre Aseguramiento de la Calidad.                                                                                

Estrategias para la Enseñanza en Línea: Cómo crear Comunidades de Aprendizaje.                       

 

UVM

UVM

UVM

 

UVM

UVM

UVM

UVM

 

UVM

UVM

UVM

UVM

UVM

 

UVM

UVM

 

UVM

UVM

 

UVM

UVM

UVM

UVM

UVM

UVM

UVM

UVM

UVM

UVM

 

UVM

UVM

UVM

 

UVM

UVM

UVM

 

UVM

 

 

Nov 2011

Nov 2011

Oct 2011

 

Sep 2011

Sep 2011

Ago 2011

Ago 2011

 

Ago 2011

Ago 2011

Ago 2011

Jul 2011

Jul 2011

 

Jun 2011

Jun 2011

 

Jun 2011

Jun 2011

 

Jun 2011

Jun 2011

Jun 2011

Myo 2011

Myo 2011

Myo 2011

Myo 2011

Abr 2011

Abr 2011

Abr 2011

 

Abr 2011

Abr 2011

Abr 2011

 

Mzo 2011

Mzo 2011

Mzo 2011

 

Mzo 2011

 

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

 

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

 

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

 

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

 

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

 

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

 

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

 

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

 

PARTICIPACIÓN

Cursos

Aprendizaje Orientado a Proyectos    

UVM

 

Sep 2011

CERTIFICADO

Método de Casos

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje Colaborativo

UVM

UVM

UVM

 

Sep 2011

Dic 2011

Dic 2011

CERTIFICADO

CERTIFICADO

CERTIFICADO

Docente Laureate en el S- 21

UVM

Jul

Ago 2011

CERTIFICADO

Reformas Fiscales 2011

IEFA

 

Dic 2010

RECONOCIMIENTO

Seminario de Finanzas

UVM

 

Oct 2010

RECONOCIMIENTO

Elaboración de guías de estudio                                

CUGS

 

2008

RECONOCIMIENTO

Curso nuevo modelo educativo IPN

CUGS

 

2008

DIPLOMA

Curso nuevo modelo educativo IPN

CUGS

 

2007

CONSTANCIA

Desarrollo del Potencial Humano                   

C.D.H.

 

2007

DIPLOMA

Mente Productiva.

F.M.P.

 

2007

DIPLOMA

Relaciones Destructivas.

F.M.P

 

2007

DIPLOMA

Taller de Sexualidad.

F.M.P

 

2007

DIPLOMA

Miedo a la Libertad.

F.M.P

 

2007

DIPLOMA

Seminario de Concientización.

F.M.P

 

2007

DIPLOMA

Seminario de Titulación.

CEAA

2005

2006

Para Maestría

Internet.                                                                                

CUGS

 

2004

DIPLOMA

Desarrollo de la Memoria.                                          

ILVEM

 

2002

TESTIMONIO

Didáctica I.                                                                 

CUGS  

 

2001

DIPLOMA

Didáctica II.

CUGS

 

2001

DIPLOMA

Didáctica III.

CUGS  

 

2001

DIPLOMA

Actualización Fiscal                                                   

IMCP

 

2000

DIPLOMA

Actualización Fiscal.

IMCP   

 

1999

DIPLOMA

Actualización Fiscal.

IMCP   

 

1998

DIPLOMA

Windows 95 e Internet.

CUGS

 

1998

DIPLOMA

Miscelánea Fiscal.

CCP

 

1998

DIPLOMA

Declaraciones Personas Morales.

CCP

 

1997

DIPLOMA

Declaraciones Régimen Simplificado.

CCP

 

1997

DIPLOMA

Declaraciones Personas Físicas.

CPP

 

1997

DIPLOMA

Reformas Fiscales

CPP

 

1997

DIPLOMA

Nueva Ley del IMSS

CPP

 

1996

DIPLOMA

Afores e Sinfores        

CPP

 

1996

DIPLOMA

Seminario de Consar                                                 

CANACO

 

1996

DIPLOMA

Seminario  de Reformas IMSS.

CANACO

 

1996

DIPLOMA

Sistema, de Cómputo Macropro.

LIBBRIT

 

1995

RECONOCIMIENTO

Cuentas por Cobrar en Crisis.

LIBBRIT

 

1995

RECONOCIMIENTO

Presupuestos/Costos Industriales.

SNMTN

 

1995

RECONOCIMIENTO

Procedimientos y Métodos.

SNMTN

 

1995

RECONOCIMIENTO

Regulación Uniones de Crédito

CNB

 

1994

DIPLOMA

Introducción a las Uniones de Crédito

NAFIN

 

1994

DIPLOMA

Cálculo de Tablas de Interés

NAFIN

 

1994

DIPLOMA

Sistema de Cómputo Keppler

NAFIN

 

1994

DIPLOMA

Planeación Estratégica.                                 

CNCLLN

1991

1992

DIPLOMA

Ingeniería del Servicio.

CNCLLN

 

1991

DIPLOMA

Círculos de Calidad.

CNCLLN

 

1990

DIPLOMA

Introducción a la Computación.

CNCLLN

 

1990

DIPLOMA

Productividad I y II.

CNCLLN

 

1989

DIPLOMA

Excelencia en la Productividad.

CNCLLN

 

1988

DIPLOMA

Excelencia en el Liderazgo.

CNCLLN

 

1988

DIPLOMA

Excelencia Directiva

CNCLLN

1987

1988

DIPLOMA

Cobranza en Época de Crisis

CANACO

 

1987

DIPLOMA

Interacción Administrativa

CCIGM

 

1983

DIPLOMA

Administración del Tiempo

CCIGM

 

1983

DIPLOMA

 

M A N E J O   D E   P A Q U E T E R Í A    Y   E Q U I P O   D E   C Ò M P U T O

PROCESADORES DE PALABRAS

1. WORD PERFECT

2. WORD  STAR.

3. WORD.

4. WORKS.

5, WRITE (WINDOWS).

 

HOJA DE CÁLCULO:

1. LOTUS.

2. EXCEL.

 

PAQUETERIA ASPEL EN MSDOS Y WINDOWS:

1. CAJA Y BANCOS.

2. PRODUCCION (COSTOS).

3. NOI Y COI

4. INVENTARIOS.

5. SAE (ADMINISTRADOR).

 

DIAGRAMADORES GRAFICADORES Y FORMATEADORES:

1. ORGPLUS Y FLOW: (para elaboración de diagramas de flujo y organigramas).

2. FORMTOOLS (para elaboración de formatos).

3. PRINT MASTER: (para elaboración de tarjetas, rótulos, anuncios, etc.).

4. PRINT SHOW: (para elaboración de tarjetas, rótulos, anuncios, etc.).

5. HARVARD GRAPHICS: (para elaboración de presentaciones graficas. y dibujos).

6. HARVARD PROYECTS: (para control y evaluación de proyectos).

7. VENTURA: (programa para editar libros y revistas) y scanner: (copia imágenes).

8 POWER POINT: (para elaborar presentaciones).

9. Corel.

 

PROGRAMAS VARIOS:

1. VISION: (programa chileno para el control administrativo a nivel dirección).

2. DBASE: (base de datos para P.C.).

3. KEPLER: (sistema integral para uniones de crédito),

4. WINDOWS: (sistema de ventanas para aplicación de varios programas en P.C.).

5. MS-DOS: (sistema operativo para P.C.).

6. UNIX: (sistema operativo para mainframes).

7. OFFICE: (programa secretarial, con correo electrónico, Word y Excel).

8. INTERNET (programa de comunicación a través de MODEM)

9. ACCES: (para aplicaciones contables, administrativas y financieras)

 

MANEJO DE EQUIPO DE CÓMPUTO CON TERMINALES MULTIUSUARIO:

1. TANDEM: equipos non stop.

2. SISTEMA 36: sistema integral para el manejo de la contabilidad.

3. AS400: sistema integral para el manejo de la contabilidad.

4. MACROPRO: sistemas integrales financieros-contables.

5. SISTEMA OPEN: sistemas integrales financieros-contables.

 

ASOCIACION A LA QUE PERTENEZCO:                   

Colegio Mexicano de Contadoras Públicas. A.C.

Como miembro fundador activo hasta 2009